Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2018

DECÁLOGO DEL JUEZ.

Imagen
El jurista mexicano don Alfonso Velázquez Estrada, en su libro   “Deontología judicial. Ética aplicada (del juez, secretario y notificador)”, apunta que “México, nuestro país,… requiere jueces y servidores públicos comprometidos, alejados de la corrupción económica y política; jueces y funcionarios conscientes de su propia formación de la ciencia jurídica y sabedores de los datos que conforman su propia personalidad; tales conocimientos de sí mismos, y de su sólida formación como juristas y conscientes de su ámbito moral, darán como resultado independencia e imparcialidad en su actuación…”. De acuerdo con ese reto y dada su experiencia judicial; el maestro Velázquez nos aporta las siguientes  premisas éticas para el juzgador: 1.   INDEPENDENCIA.  Deberé de ejercer la función jurisdiccional por sobre todo, con la soberanía de la ley, y la libertad espiritual. 2.  IMPARCIALIDAD.  Deberé ejercer la función jurisdiccional con transparencia y...

El Bien Hablar.

Imagen
Si deseas  hablar en público sin nervios , conmover a la gente y   recibir la felicitación   de todos tus compañeros, esto te interesa… Las reglas que aprenderás a continuación te servirán de guía para  hablar bien en público  sin importar si ya tienes experiencia o eres apenas un principiante. 1 . Domina tu Tema . Conoce tu material y contenido tanto como puedas. Debes estar bien informado,  dominar bien tu tema   y realizar una investigación extra para obtener datos frescos e interesantes que pueden hacer que tu presentación brille y que te sientas totalmente confiado enfrente de la audiencia. 2.  Practica en Voz Alta. Repasa y  ensaya tu material  al menos unas 20 veces. Hazlo en voz alta frente al espejo mientras practicas el ritmo y las pausas adecuadas con las que vas a hablar. De ser posible, grábate en audio o video, y escúchate a ti mismo. 3.  Cono...

El Bien Escuchar.

Imagen
Es evidente que escuchar es una habilidad que necesita ser desarrollada. No siempre estamos escuchando realmente lo que los demás nos dicen. Es importante que practiquemos para aprender a manejar la habilidad de escuchar. Toma en cuenta las siguientes reglas: 1. TEN COMO OBJETIVO ESCUCHAR, CENTRADO EN EL INTERLOCUTOR Y EVITANDO DISTRACCIONES. Cuando escuchamos hay que estar centrado en escuchar, hay que querer escuchar. 2. SUSPENDE TODO PRE-JUICIO INICIAL. Ten curiosidad creativa. Escuchar es todo lo contrario de hacer juicios. El juicio tiene la mirada puesta en nuestra experiencia, en nuestras ideas, la escucha debe estar centrada en el otro. 3. QUE TU INTERLOCUTOR PERCIBA QUE LE ESCUCHAS: DA FEEDBACK. No hay empatía si el otro no percibe que la hay, igualmente no hay escucha si el otro no percibe que la hay. La escucha no es algo solo nuestro, es relación, somos nosotros en el terreno del otro, somos con el otro. 4. ESTATE ATENTO AL LENGUAJE CORPORAL. El lenguaje c...

Decálogo Del Servidor Público.

Imagen
1.  AMA Y ASUME COMO TUYOS LOS FINES DE TU ACTIVIDAD ,  porque está destinada al servicio de tu país y a la realización y salvaguarda de los valores fundamentales de la convivencia humana: el orden, la seguridad, la justicia, la libertad, la paz y el bienestar de la colectividad y de todas y cada una de las personas que la integran. 2.  CUMPLE Y HAZ CUMPLIR LA LEY . En un estado de Derecho, los servidores públicos sólo tienen las facultades que la Ley les concede y están obligados a cumplir con los deberes que les impone. Sin un orden legal ninguna sociedad podrá subsistir. Cuando la Ley te parezca injusta, lucha por su reforma y, mientras tanto, trata de interpretarla o de aplicarla de la manera que sea más compatible con la justicia. 3.  SÉ LEAL . Al aceptar el cargo de servidor público has contraído un compromiso con la colectividad y contigo mismo. El país espera que respondas a la confianza que e...

Reglas De Etiqueta.

Imagen
REGLAS DE ETIQUETA. 1.    Si dices la frase “Yo te invito “significa que tú vas a pagar. Otra forma de decirlo sería “¿Qué te parece si vamos a un restaurante?“ En ese caso cada uno paga por su cuenta. 2.    Nunca vayas de visita sin llamar antes. Si alguien llegó a tu casa de visita sin previo aviso puedes permitirte lucir la ropa que usas por lo general cuando estas allí solo. Una dama británica dijo una vez que si a su casa llegan visitas inesperadas ella agarra su sombrero y paraguas. Si la persona que vino es de su agrado ella le dirá “¡Ah que suerte que acabo de llegar y tú también!”, pero si la persona que apareció sin avisar no es precisamente a quien ...

Normas de convivencia en el aula.

Imagen
1) Mantener en todo momento una actitud de respeto hacia todos los miembros de la comunidad universitaria (profesorado, compañeros y personal de administración y servicios). Nadie ha de ser discriminado ni ridiculizado por su aspecto físico, su ideología, religión, orientación sexual, raza, lengua, origen, edad o sexo.  2) Seguir una conducta formal, tanto en el comportamiento general como en el lenguaje y las expresiones utilizadas. Vigilar como hablamos y el tono que empleamos pues en ocasiones podemos ofender a alguien. 3) Contribuir al óptimo desarrollo de las clases, con especial atención a los siguientes aspectos: a) Puntualidad. Se deben respetar los horarios de las clases y asistir con puntualidad, evitando entrar en el aula una vez comenzada la sesión. No se debe abandonar el aula hasta el final de la clase, salvo motivo de causa mayor.  b) Silencio. Para el buen aprovechamiento de las clases es imprescindible escuchar ...

Reglas De Cortesía.

Imagen
15 REGLAS DE ORO PARA SER CORTÉS. 1.    NO OLVIDES NUNCA SALUDAR Es una buena forma de empezar una conversación, recordar que ese interlocutor es importante para ti. La otra persona te lo agradecerá. 2.    UNA SONRISA HACE AMIGOS Se necesita 72 músculos para arrugar la frente y solamente 14 para sonreír. Es más complicado no hacerlo. Es un hábito saludable. 3.    LLAMA A LA GENTE POR SU NOMBRE No nos gusta pasar inadvertidos, todos necesitamos un reconocimiento. El nombre es el instrumento fundamental para hacerlo. 4.    ESCUCHA En algunas ocasiones el anfitrión parece que convoca una fiesta o una reunión para “lanzar” un monólogo sobre él mismo. Procura suprimir el “yo” en las conversaciones. 5.    PUNTUAL El tiempo es oro, el tuyo y el de los demás. Tenlo siempre en cuenta. 6.  ...

Sigmund Freud.

Imagen
Vida y obra del célebre psicoanalista . Sigmund Freud  es, quizás, el pensador más famoso, polémico y carismático de la psicología del siglo XX. Estudió en París, donde empezó a emplear la técnica de la hipnosis para tratar la histeria. De vuelta en Viena, reemplazó este método por la asociación libre y la interpretación de los sueños. Todo esto se convirtió en el punto de partida del psicoanálisis, al que dedicó el resto de su vida. Sus teorías y su trabajo han dejado una huella importante en el modo en el que durante décadas se han dado explicaciones sobre el desarrollo en la  infancia , la  personalidad , la  memoria , la  sexualidad  o la  terapia . Muchos psicólogos han sido influenciados por su obra, mientras otros han desarrollado sus ideas en oposición a él. Hoy en día, la psicología científica se desar...

El Arte De La Guerra.

Imagen
Libro escrito por el general y estratega militar Sun Tzu hace aproximadamente 2.500 años en la antigua China. Sun Tzu fue un militar, estratega y filósofo de la antigua China a quien sus victorias en el campo de batalla inspiraron a escribir  El arte de la guerra . Se calcula que vivió alrededor del siglo V a. de C. Pese a que su nombre de nacimiento era Sun Wu, hoy en día lo conocemos por lo que en realidad es su título honorífico, Sun Tzu, que en español traduciría ‘maestro Sun’. Su filosofía sobre la guerra ha tenido una enorme influencia a lo largo de la historia. Es un tratado sobre práctica militar y estrategia de guerra que se fundamenta en principios de la doctrina taoísta. El arte de la guerra, en este sentido, es un texto que nos ayuda a comprender mejor la naturaleza de los conflictos y a analizar y evaluar las mejores alternativas para su solución. Algunas ...

Reglas De silogismo.

Imagen
Reglas del silogismo 1.  El silogismo sólo puede tener tres términos: el sujeto de la conclusión (extremo menor), el predicado de la conclusión (extremo  mayor) y el término medio. Se va contra esta regla cuando el silogismo tiene cuatro términos (llamados silogismos de cuatro pies),  por ejemplo: El toro corre en los encierros Toro es una ciudad Luego una ciudad corre en los encierros 2. Los términos de la conclusión no pueden tener en ella mayor extensión que en las premisas.  Iría contra esta regla el siguiente silogismo: Todo círculo es redondo Todo círculo es una (alguna) figura Luego toda figura es redonda 3.  El término medio no puede entrar en la conclusión.  "Pecaría" contra esta regla, p.e., este silogismo: Pablo es grande. Pablo es filósofo. Luego Pablo es un gran filósofo. 4.  El término medio ha de ser tomado universalmente en las dos premisas o al menos en una.  Debe ser así porque si no -si las dos veces fuera par...

Falacias.

Imagen
Falacias argumentales. El término procede del latín “fallacia”, que significa engaño, las falacias adoptan la apariencia de un argumento e inducen a aceptar una proposición que no está debidamente justificada. Algunas falacias son cometidas intencionadamente para manipular o persuadir mediante el engaño, mientras que otros se han cometido involuntariamente debido a un descuido o ignorancia. Uno de los aspectos más fundamentales del pensamiento lógico es  la capacidad de identificar  falacias  en los argumentos de otras personas, así como de evitarlas en nuestros propios procesos de pensamiento . Los razonamientos falaces nos impiden llegar al conocimiento de la verdad, y nos hacen susceptibles de ser manipulados por personas hábiles en el arte de la retórica. Una falacia lógica es un error de razonamiento : cuando una persona llega a una conclusión o defiende un argumento basándose en un ...

Discurso De Gettysburg.

Imagen
Hace ocho décadas y siete años, nuestros padres hicieron nacer en este continente una nueva nación concebida en la libertad y consagrada al principio de que todas las personas son creadas iguales. Ahora estamos empeñados en una gran guerra civil que pone a prueba si esta nación, o cualquier nación así concebida y así consagrada, puede perdurar en el tiempo. Estamos reunidos en un gran campo de batalla de esa guerra. Hemos venido a consagrar una porción de ese campo como último lugar de descanso para aquellos que dieron aquí sus vidas para que esta nación pudiera vivir. Es absolutamente correcto y apropiado que hagamos tal cosa. Pero, en un sentido más amplio, nosotros no podemos dedicar, no podemos consagrar, no podemos santificar este terreno. Los valientes hombres, vivos y muertos, que lucharon aquí lo han consagrado ya muy por encima de nuestro pobre poder de añadir o restarle algo. El mundo apenas advertir...

Abraham Lincoln.

Imagen
Su nombre completo es  Abraham Lincoln Hanks,   fue un político estadounidense , decimosexto presidente de los Estados Unidos y primero por el Partido Republicano. Es tal vez uno de los presidentes más importantes en la historia de  Estados Unidos . Abraham Lincoln  nació el 12 de febrero de 1809  en una granja en el  Condado Hardin  en  Kentucky , en una familia humilde y de bajos recursos.Nunca estudió en un colegio, pero tuvo una educación autodidacta. Durante su infancia y su juventud, marcadas por la pobreza de su familia, recorrió el  Missisippi  y vivió de cerca las condiciones infrahumanas que padecían los esclavos negros Su carrera política comenzó cuando se unió al Partido Whig y sirvió como legislador de  Illinois , congresista de 1847 a 1849, pero fue forzado a renunciar a otro periodo ya que se opuso a la Intervención Estadounidense en M...

Pablo Neruda. Las Palabras.

Imagen
A todos los enamorados de las palabras y del idioma español... LAS PALABRAS ‎"…Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como perlas de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las li...

Poder Judicial De La Federación.

Imagen
Número de Órganos Jurisdiccionales Tribunales Colegiados de Circuito 241 Tribunales Unitarios de Circuito 96 Juzgados de Distrito 401 Centros de Justicia Penal Federal 40 Tribunales Colegiados de Circuito Auxiliares 24 Tribunales Unitarios de Circuito Auxiliares 5 Juzgados de Distrito Auxiliares 31 TOTAL 838 DECIMONOVENO CIRCUITO TAMAULIPAS ÓRGANOS JURISDICCIONALES 6 TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. 6 TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO. 15 JUZGADOS DE DISTRITO. 1 PLENO DE CIRCUITO. 2 CENTROS DE JUSTICIA PENAL FEDERAL.

Santo Tomás De Aquino

Imagen
Citas de Santo Tomás de Aquino.  * “Los vírgenes obtienen el cien por ciento del salario celestial; los viudos, el sesenta por ciento y los casados el treinta por ciento”. * “En las mujeres hay más cantidad de agua, por eso pueden ser seducidas más fácilmente por el placer sexual”. * “A las mujeres resistir al placer sexual les resulta más difícil por el hecho de que ellas poseen menos fuerza de espíritu que los varones”. * “La mujer no responde a la primera intención de la naturaleza, que apunta a la perfección, sino a la intención secundaria de la naturaleza, como putrefacción, malformación y debilidad de la edad”. * “Nada arrastra tanto hacia abajo el espíritu del varón como las caricias de la mujer y los contactos corporales”. * “La mujer posee menor fuerza física y también una menor fuerza espiritual. El varón tiene u...

Pirámide De Kelsen.

Imagen
Hans Kelsen creador de la pirámide de Kelsen, jurista, político y profesor de filosofía en la Universidad de Viena, definió este sistema como la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relación entre estas dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. Esto quiere decir que las normas o leyes que componen un sistema jurídico, se relacionan unas con otras según el principio de jerarquía, por lo que una ley que se encuentra por debajo no puede contradecirse con otra que esté por encima ya que la misma no tendría efecto jurídico o no debería tenerlos. La primera norma jurídica positiva  que encontramos  en  la  cúspide  de  la pirámide  es  la  Constitución.  Acto único de creación del derecho que no aplica ninguna otra...

Idiomas.

Imagen
Aunque es imposible dar una cifra exacta -ni siquiera aproximada-, se calcula que en el mundo se hablan en la actualidad unas 7.000 lenguas, de las que solamente 600 cuentan con más de 100.000 hablantes, cifra que se considera mínima para garantizar su supervivencia a medio plazo. Entre los idiomas más extendidos están el  chino mandarín , el  inglés , el  hindi , el  español   y el  ruso . Probablemente no sea una sorpresa que China lidere esta lista. Cerca de 1.3 billones de personas hablan una variación del chino como su primer idioma que incluye más de 10 variedades; algunas de las que seguro hemos oído hablar, como el mandarín, y otras, como el Pu-Xian, con las que quizás no estés tan familiarizado. El español ocupa el segundo lugar. Este gran club lo conforman 437 millones de personas, principalmente en España, América Latina y parte de los Estados Unidos. El inglé...