Entradas

DECÁLOGO DEL JUEZ.

Imagen
El jurista mexicano don Alfonso Velázquez Estrada, en su libro   “Deontología judicial. Ética aplicada (del juez, secretario y notificador)”, apunta que “México, nuestro país,… requiere jueces y servidores públicos comprometidos, alejados de la corrupción económica y política; jueces y funcionarios conscientes de su propia formación de la ciencia jurídica y sabedores de los datos que conforman su propia personalidad; tales conocimientos de sí mismos, y de su sólida formación como juristas y conscientes de su ámbito moral, darán como resultado independencia e imparcialidad en su actuación…”. De acuerdo con ese reto y dada su experiencia judicial; el maestro Velázquez nos aporta las siguientes  premisas éticas para el juzgador: 1.   INDEPENDENCIA.  Deberé de ejercer la función jurisdiccional por sobre todo, con la soberanía de la ley, y la libertad espiritual. 2.  IMPARCIALIDAD.  Deberé ejercer la función jurisdiccional con transparencia y...

El Bien Hablar.

Imagen
Si deseas  hablar en público sin nervios , conmover a la gente y   recibir la felicitación   de todos tus compañeros, esto te interesa… Las reglas que aprenderás a continuación te servirán de guía para  hablar bien en público  sin importar si ya tienes experiencia o eres apenas un principiante. 1 . Domina tu Tema . Conoce tu material y contenido tanto como puedas. Debes estar bien informado,  dominar bien tu tema   y realizar una investigación extra para obtener datos frescos e interesantes que pueden hacer que tu presentación brille y que te sientas totalmente confiado enfrente de la audiencia. 2.  Practica en Voz Alta. Repasa y  ensaya tu material  al menos unas 20 veces. Hazlo en voz alta frente al espejo mientras practicas el ritmo y las pausas adecuadas con las que vas a hablar. De ser posible, grábate en audio o video, y escúchate a ti mismo. 3.  Cono...

El Bien Escuchar.

Imagen
Es evidente que escuchar es una habilidad que necesita ser desarrollada. No siempre estamos escuchando realmente lo que los demás nos dicen. Es importante que practiquemos para aprender a manejar la habilidad de escuchar. Toma en cuenta las siguientes reglas: 1. TEN COMO OBJETIVO ESCUCHAR, CENTRADO EN EL INTERLOCUTOR Y EVITANDO DISTRACCIONES. Cuando escuchamos hay que estar centrado en escuchar, hay que querer escuchar. 2. SUSPENDE TODO PRE-JUICIO INICIAL. Ten curiosidad creativa. Escuchar es todo lo contrario de hacer juicios. El juicio tiene la mirada puesta en nuestra experiencia, en nuestras ideas, la escucha debe estar centrada en el otro. 3. QUE TU INTERLOCUTOR PERCIBA QUE LE ESCUCHAS: DA FEEDBACK. No hay empatía si el otro no percibe que la hay, igualmente no hay escucha si el otro no percibe que la hay. La escucha no es algo solo nuestro, es relación, somos nosotros en el terreno del otro, somos con el otro. 4. ESTATE ATENTO AL LENGUAJE CORPORAL. El lenguaje c...

Decálogo Del Servidor Público.

Imagen
1.  AMA Y ASUME COMO TUYOS LOS FINES DE TU ACTIVIDAD ,  porque está destinada al servicio de tu país y a la realización y salvaguarda de los valores fundamentales de la convivencia humana: el orden, la seguridad, la justicia, la libertad, la paz y el bienestar de la colectividad y de todas y cada una de las personas que la integran. 2.  CUMPLE Y HAZ CUMPLIR LA LEY . En un estado de Derecho, los servidores públicos sólo tienen las facultades que la Ley les concede y están obligados a cumplir con los deberes que les impone. Sin un orden legal ninguna sociedad podrá subsistir. Cuando la Ley te parezca injusta, lucha por su reforma y, mientras tanto, trata de interpretarla o de aplicarla de la manera que sea más compatible con la justicia. 3.  SÉ LEAL . Al aceptar el cargo de servidor público has contraído un compromiso con la colectividad y contigo mismo. El país espera que respondas a la confianza que e...

Reglas De Etiqueta.

Imagen
REGLAS DE ETIQUETA. 1.    Si dices la frase “Yo te invito “significa que tú vas a pagar. Otra forma de decirlo sería “¿Qué te parece si vamos a un restaurante?“ En ese caso cada uno paga por su cuenta. 2.    Nunca vayas de visita sin llamar antes. Si alguien llegó a tu casa de visita sin previo aviso puedes permitirte lucir la ropa que usas por lo general cuando estas allí solo. Una dama británica dijo una vez que si a su casa llegan visitas inesperadas ella agarra su sombrero y paraguas. Si la persona que vino es de su agrado ella le dirá “¡Ah que suerte que acabo de llegar y tú también!”, pero si la persona que apareció sin avisar no es precisamente a quien ...

Normas de convivencia en el aula.

Imagen
1) Mantener en todo momento una actitud de respeto hacia todos los miembros de la comunidad universitaria (profesorado, compañeros y personal de administración y servicios). Nadie ha de ser discriminado ni ridiculizado por su aspecto físico, su ideología, religión, orientación sexual, raza, lengua, origen, edad o sexo.  2) Seguir una conducta formal, tanto en el comportamiento general como en el lenguaje y las expresiones utilizadas. Vigilar como hablamos y el tono que empleamos pues en ocasiones podemos ofender a alguien. 3) Contribuir al óptimo desarrollo de las clases, con especial atención a los siguientes aspectos: a) Puntualidad. Se deben respetar los horarios de las clases y asistir con puntualidad, evitando entrar en el aula una vez comenzada la sesión. No se debe abandonar el aula hasta el final de la clase, salvo motivo de causa mayor.  b) Silencio. Para el buen aprovechamiento de las clases es imprescindible escuchar ...

Reglas De Cortesía.

Imagen
15 REGLAS DE ORO PARA SER CORTÉS. 1.    NO OLVIDES NUNCA SALUDAR Es una buena forma de empezar una conversación, recordar que ese interlocutor es importante para ti. La otra persona te lo agradecerá. 2.    UNA SONRISA HACE AMIGOS Se necesita 72 músculos para arrugar la frente y solamente 14 para sonreír. Es más complicado no hacerlo. Es un hábito saludable. 3.    LLAMA A LA GENTE POR SU NOMBRE No nos gusta pasar inadvertidos, todos necesitamos un reconocimiento. El nombre es el instrumento fundamental para hacerlo. 4.    ESCUCHA En algunas ocasiones el anfitrión parece que convoca una fiesta o una reunión para “lanzar” un monólogo sobre él mismo. Procura suprimir el “yo” en las conversaciones. 5.    PUNTUAL El tiempo es oro, el tuyo y el de los demás. Tenlo siempre en cuenta. 6.  ...